Relleno dérmico facial
Consiste en la inyección de sustancias biocompatibles ( habitualmente ácido hialurónico e hidroxiapatita cálcica) en la piel y en el tejido celular subcutáneo, para dar volumen y/o remodelar aquellas zonas de la cara que lo requieran ( pómulos, mentón, labios, surcos nasolabiales, comisuras labiales…).
La técnica se realiza mediante inyecciones con agujas muy finas o con cánulas. En ocasiones, se utiliza previamente anestesia tópica en crema. Las molestias son mínimas y transitorias.
Se intenta conseguir una armonía entre todas las estructuras anatómicas de la cara de manera que no se modifique la expresividad facial y que “no se note”.
Los efectos son reversibles y permiten al paciente tras el tratamiento la incorporación a sus tareas habituales.
Saber más sobre Relleno dérmico facial
¿QUÉ ES EL RELLENO DÉRMICO FACIAL?
Es la administración de sustancias biocompatibles que se inyectan en la piel y tejido celular subcutáneo para dar volumen o remodelar determinadas zonas de la cara.
INDICACIONES DEL RELLENO FACIAL
Están indicados para corregir arrugas, surcos, cicatrices y también permiten el aumento o la remodelación de ciertas zonas faciales (labios, entrecejo, pómulos, mentón, nariz…).
TÉCNICA DEL RELLENO FACIAL
Cada material tiene una técnica específica de administración, aunque es común en los materiales fluidos su implantación mediante inyección con jeringa y aguja muy fina o con cánula. Habitualmente se utiliza previamente a la técnica anestesia tópica (crema), local o regional.
MATERIALES QUE SE UTILIZAN PARA EL RELLENO FACIAL
Se tiende a utilizar “rellenos naturales”, aquellas sustancias biocompatibles que se encuentran en el organismo: ácido hialurónico (Restylane®, Juvéderm®…) e hidroxiapatita cálcica (Radiesse®…). Se recomienda que los materiales sean siempre de duración transitoria o reversibles, para evitar sobrecorrecciones definitivas.
DURACIÓN DEL RELLENO FACIAL
La duración dependerá del tipo de material elegido, de su densidad, de la forma de administración y de la cantidad implantada. En general, los efectos duran entre seis meses y dos años.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL RELLENO FACIAL
Suelen ser mínimos, leves o moderados y habitualmente transitorios. Destacar: hinchazón, enrojecimiento, hematomas, infección cutánea, reactivación de herpes simple labial…
COMENTARIO SOBRE EL RELLENO FACIAL
Lo más importante en este tratamiento es que se debe conseguir un resultado lo más “natural” posible. Terminado el tratamiento, el paciente puede incorporarse de inmediato a sus actividades habituales.